![]() |
Tweets by @twitterapi |
Desde Ascochinga hasta La Calera, la tormenta trazó el mismo recorrido de la Cruzada de las Sierras Chicas: una caminata que une a más de once localidades serranas en demanda de participación ciudadana en las políticas del agua y de la tierra.
Curiosa coincidencia. Y no tanto.
La lluvia, esa “bendición celestial” que era invocada por los intendentes y funcionarios hace poco más de un año, esta vez fue demasiada. Tanto así que en el camino se llevó vidas, sueños, y parte del mismísimo acueducto que inauguraron con moño, foto y solución en cómodas cuotas.
4.321 pibes asesinados el aparato represivo del estado argentino
Ismael Sosa suena a Walter Bulacio, porque era un pibe que quería ir a un recital de rock, y se topó con la policía. Y suena a Luciano Arruga, porque estuvo desaparecido, desde que se lo vio detenido, hasta que apareció su cuerpo –esta vez cinco días, no cinco años después. Suena también a un montón más de pibes apaleados y verdugueados en otros recitales, a la salida de bailantas, en canchas de fútbol o en la esquina, nomás. Suena a los 218 desaparecidos en democracia, a los 2.778 asesinados por el aparato represivo estatal desde el 25 de mayo de 2003, a los 4.321 desde diciembre de 1983. Por CORREPI
Justicia para Ismael Sosa red eco alternativo + Familiares de Ismael Sosa apuntan a la policía de Córdoba Télam + Cba/Se confirmo la muerte de Ismael Sosa, el joven que se encontraba desaparecido Indymedia DDHH + Comunicado de la Coordinadora de Familiares por Ismael Sosa Coordinadora +
Comunicado de familiares y amigos de Ismael Sosa por varixs + Ismael: Crónica de una muerte reiterada Lo menos pensado + Apareció muerto tras un recital de la Renga: sospechan de la policía Infojus Noticias +
Justicia por Ismael Sosa Izquierda Diario +
Cba/A Ismael lo mató la policía: marcha lunes Cob La Brecha
#JusticiaPorIsmaelSosa |
La familia del rock, esta aquí presente. Agrupaciones de todo tipo y color, están acá. Gente suelta, movilizada, harta. Presentes y apoyando a una familia que lucha por saber la verdad ver comunicado completo |
2° Festival Lationoamericano en Malvinas Argentinas
En un nuevo grito “Volá Monsanto”, el próximo 19 de septiembre del corriente desde las 13hsn te invitamos a reforzar la lucha y a ser parte del segundo Festival Latinoamericano más importante en la historia de la ciudad de Malvinas Argentinas, porque Monsanto quiere invadir nuestra tierra y la comida, será en la Plaza San Martín de la segunda sección de Malvinas Argentinas, a 14km de Córdoba Capital, Argentina. Mas información
Se aprobo la Ley Ambiental
En la jornada de hoy se debatió en la legislatura de Córdoba, la reforma de la "Ley de ambiente" , dicha Ley fue rechazada contundentemente por numerosas organizaciones socioambientales y politicas.
La jornada comenzo muy temprano con el ancadenamiento de integrantes de la asamblea Malvinas lucha por la vida y las Madres de Ituzango, mientras las horas pasaban y dentro de la legislatura los articulos se sumaban, afuera aumentaba la bronca y lxs presentes, pasada las 15 hs la tension crecia,se forcejeaba en las vallas y la policia daba la misma respuesta que conocemos, el resultado una caceria que se llevo 26 detenidos y uno muchos heridos.
Mas información:"ENCADENADOS POR UNA LEY QUE ENVENENA..." + "LOS BLOQUES CON POSICIONES ANTAGONICAS NO HEMOS SIDO PARTE..." +
Tensa situación se vive en la Legislatura +
Cba/ tras la represion en la legislatura +
TRAS LAS DETENCIONES EL FISCAL DIALOGA CON LA PRENSA +
Cba/ Represion en la legislatura (actualizamos información) +
Comunicado tras la represion y la aprobación de la Ley Ambiental +
Comunicado “Asamblea Malvinas Lucha Por la Vida”
Tweets by @twitterapi |
Atados en un corral: Abuso policial para consumo mediático
El pasado 24 de abril, la policía de la provincia de Córdoba difundió en los medios locales los resultados del denominado “Operativo de Saturación” realizado en ciudades aledañas a la capital. Las imágenes mostraban a numerosas personas esposadas, inmovilizadas e incomunicadas en un “corral” en la vía pública. Organizaciones de derechos humanos, el Observatorio de DDHH de la Universidad Nacional de Córdoba y grupos de jóvenes pronunciaron su repudio a esta nueva muestra de abuso y estigmatización por parte de las fuerzas policiales. De las 37 personas detenidas, 25 eran menores de edad y en su mayoría se encontraban detenidas por contravenciones, no por delitos. Según el comisario mayor Marcelo Altamirano, el corralito era “para resguardo de los aprehendidos”.
Villa Allende sitiada. Pronunciamiento Jóvenes Promotores de Salud | por Grupo de Jóvenes Promotores de Salud de Villa +
Repudiamos el operativo “horror show” | por Partido Obrero +
Caso Lautaro Torres / Comunicado de prensa de Ammar Córdoba
Nueva movilización en las calles de Córdoba
Nueva movilización para decir #ChauMonsanto. El próximo jueves, los/as vecinos/as de la asamblea MALVINAS LUCHA POR LA VIDA junto a organizaciones sociales, partidos políticos, gremios, centros de estudiantes y miles de vecinos/as autoconvocados/as marcharán una vez más desde Colón y Cañada al Centro Civico de la provincia de Córdoba. El motivo es exigir la salida definitiva de Monsanto de la ciudad y de la provincia.
Ver comunicado de la Asamblea Malvinas lucha por la VidaPepa Gaitan, entre la Ley y el deseo
Cuando transcurrían los días del juicio contra Daniel Torres, por el asesinato lesbofóbico de Natalia la pepa Gaitán ocurrido el 7 de marzo de 2010, todxs teníamos la certeza de que lo que estaba en juego era mucho más que la sentencia. Cuatro años después, Pepa Gaitan es un rostro, un nombre y una consigna presente en marchas, en plazas, en banderas, que interpela a una sociedad que, a pesar de los avances, sigue mostrando un cariz profundamente lesbofóbico. Este 9 de marzo de se realizó en la Feria de Artesanos de la Cañada una Jornada de Visibilidad Lésbica, como un ejercicio de memoria activa. Leer nota completa.
Más información: Jornada de visibilidad lésbica: entrevista a noe gall + Imágenes - Asentamiento Fernseh + Al Gordo la Pepa Gaitán - La loca de la pluma + Matar o morir. La visibilidad de la Pepa Gaitán y la nuestra - Flavia Dezzutto + Natalia Gaitan, ¡presente! - Ernestina Arias, ANRed
¡pepa gaitán somos todxs!
Otro 8 de marzo en lucha...
Este viernes 7 de marzo se realizó por las calles de Córdoba la movilización en conmemoración del Día Internacional de la mujer trabajadora.
Tras la bandera que encabezaba la columna con las consignas "Marchamos por: ¡Aborto legal, seguro y gratuito! ¡No a la reforma reaccionaria del Código Civil! ¡No al techo salarial K!", organizaciones sociales, estudiantiles y políticas se dieron cita para recordar que el 8 de marzo, lejos de ser una fiesta, es un día de lucha.
Un día de lucha cuya característica es la diversidad de colores, de pancartas y banderas que se aúnan tras las reivindicaciones históricas del movimiento de mujeres y de los nuevos reclamos de los tiempos que corren. Leer nota completa + Imágenes + Imágenes (2) + Material docentes
Represión en Malvinas Argentinas

Cuando la movilización, conformada en su mayoría por vecinxs y niñxs, se acercaba a las inmediaciones de la Municipalidad fue brutalmente reprimida por efectivos de la policía de la provincia de Córdoba y la infantería. Las escenas descritas por lxs presentes dan cuenta de la violencia desplegada, con balazos de goma, gases y golpes. Hay por lo menos cuatro personas heridas en el centro de salud de la localidad. Uno de ellxs, Javier Astrada, comunicador de la RNMA sufrió heridas de balas de goma en ambas piernas. No hay detenidxs. Más información + audios
Para exigir el No definitivo a Monsanto
Donde esta Facundo
Este miercoles se cumplen dos años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre y nada se sabe aún del paradero del “rubio del pasaje”, desde las 18 hs se marchara desde las central de Policia, la convocatoria se realiza desde lxs familiares de Facundo, acompañados por Organizaciones de Derechos Humanos, sociales, estudiantiles y politicas de Córdoba. Mas informacion
La Multisectorial contra el Ajuste-Córdoba te invita a sumarte a la gran movilización contra la suba del cospel y los compañeros imputados por la represión de la semana pasada.
No queremos mas ajustes, tarifazos ni aumentos. Ni un preso mas por luchar.
Todos a la calle, en la esquina de Colón y General Paz, el martes 18/2 a las 18:00 hs
Sexta edición de la “Algarrobeada, fiesta de culturas aborígenes”
Desde hace seis años, la comunidad Toco- Toco realiza ininterrumpidamente una ceremonia ancestral conocida como “algarrobeada”. Esta actividad milenaria practicada también por diferentes pueblos indígenas de América Latina tiene una particularidad que es la cosecha de los frutos del Algarrobo. La práctica se caracteriza por la espiritualidad. Es decir, se trata de una ceremonia ancestral que tiene como objetivo compartir, agradecer y comprender la importancia que tiene el monte como espacio de vida donde habitamos ya que dependemos de él y de los alimentos que nos provee.
Dictamen contra Monsanto: "Es un triunfo de todos"
En el día de ayer se confirmaba un rumor: el informe de impacto ambiental, presentado por la empresa, fue rechazado por la Secretaría de Ambiente de la provincia en durísimos términos, calificando la información como “insuficiente, reiterativa y sin la profundidad técnica necesaria”.
Durante la noche de ayer, vecinxs de Malvinas Argentinas e integrantes de distintas organizaciones sociales y políticas se dieron cita en la plaza de la 2da. Sección de Malvinas Argentinas para compartir este triunfo con la comunidad. Aunque el clima era de fiesta, se mostraron prudentes en relación a los posibles pasos a dar por la empresa y ratificaron la continuidad de la lucha. ver nota completa
Mas información: Un triunfo mas del pueblo organizado en Malvinas Argentinas + No a Monsanto: dictamen secretaria de ambiente + El modelo extractivista no tiene Licencia Social en Córdoba + Asamblea de Malvinas: “Es un triunfo momentáneo” +
Monsanto: sin estándares internacionales para un negocio mundial +
Comunicado del Acampe en Malvinas
Convocatoria por la libertad de los detenidos
Aun permanecen cinco personas detenidas a raíz de la represión policial que siguió al aumento del transporte público, a pesar del compromiso de la fiscalía y del gobierno de liberarlos antes de las 17 hs del día de hoy. Por ese motivo, distintas organizaciones sociales y políticas convocan a una concentración hoy miércoles 5 de febrero a las 19 hs., en la esquina de Avda. Santa Fe y Santa Rosa, para dirigirse a la comisaría 3era, donde se encuentran los detenidos.
Dos de ellos fueron aprehendidos por la policía apenas se aprobó el aumento en las inmediaciones del Concejo Deliberante, uno en las protestas frente a la comisaría 1era, y otros dos en la represión que desplegó el personal policial sobre una asamblea que se estaba realizando hoy a mediodía en la Avda. Colón.
Continúa la tensión tras el aumento del transporte. Dos nuevos detenidos
La decisión judicial y policial de responder con represión a las protestas contra el aumento del transporte público continúa profundizándose. Cuando todavía no han sido liberados nueve de los trece detenidos que dejó como saldo la ofensiva represiva de ayer, dos militantes más fueron apresados en una nueva arremetida policial. Los efectivos avanzaron contra la movilización que reclamaba por la libertad de los presos en las cercanías de la Central de Policía, en momentos en que deliberaban en asamblea el levantamiento o no del corte de la avenida Colón.
En este momento, la protesta se trasladó a la esquina de Santa Rosa y Avda. Santa Fe, esquina de la seccional 3era, donde se encuentran las personas detenidas, celosamente custodiada por la guardia de infantería.
En el día de ayer, los abogados intervinientes habían señalado que el fiscal Caro, a diferencia de lo que sucede generalmente ante las detenciones en situaciones de protesta social, no tenía la intención de tramitar la liberación de los detenidos con agilidad, lo que podía implicar que las aprensiones se extendieran hasta 72 hs. Escuchar testimonio.
Hoy los territorios cordobeses y argentinos están seriamente amenazados por: falta de agua, emprendimientos inmobiliarios, desmontes, minería a cielo abierto, incendios, agrotóxicos, megabasurales, Monsanto, Barrick Gold, entre tantas empresas extractivistas.
Por todo esto te invitamos a conectarnos con nuestra tierra, no solo con la música, no solo una vez al año. Defendámosla cada día, con cambios concretos en nuestras formas de vida, uniendo fuerzas con los grupos de vecinos que resisten en cada región. ver gacetilla
El grito de No a Monsanto sigue recorriendo el territorio cordobés
Se conoció la noticia, difundida en algunos medios masivos, de que autoridades del Concejo Deliberante de La Carlota, provincia de Córdoba, habían sostenido una reunión con el intendente de la localidad de Río Cuarto, Juan Jure -quien rechazó la instalación de la multinacional en dicha localidad- para evaluar la posibilidad de traslado de la Planta de Monsanto a dicha localidad, La Carlota. Las reacciones ante tal noticia, fueron inmediatas, así es que el comunicador Marcos Javier Cavaignac difundió una carta abierta para el intendente de La Carlota, Fabio Guaschino, apelando a la memoria de su abuelo fallecido de cáncer pulmonar, pidiendo la “no instalación de la multinacional”. ver carta. También se conoció un comunicado de los Gremios Unidos de La Carlota, quienes manifestaron su total y unánime repudio ante la instalación de dicha empresa. ver comunicado.
Así, el No a Monsanto no para de crecer y de multiplicarse, a tres meses del bloqueo en Malvinas Argentinas, la lucha continúa. Para los próximos días, se espera la realización de una nueva marcha en la localidad de Malvinas Argentinas y un festival artístico en el acampe. ver actividades
Mas información:
20 de diciembre,
seguimos diciendo No a Monsanto +
Carta abiarta
al intendente de La Carlota Fabio Guaschino + Rechazo
de gremios de La Carlota a supuesta radicación de Monsanto
Miles por la Emergencia Ambiental
El pasado 3 de diciembre miles de personas se volvieron a manifestaron por las calles de la ciudad de Córdoba, la movilizacion recorrio las calles pasando por el Centro Civico y culminando con un festival artistico cultural en la plaza de la Intendencia a frente de Tribunales I. La jornada habia comenzado pasada las 17 hs cuando organizaciones sociales y políticas cortaron dos puentes bajo la consigna "No al Modelo extractivista, saqueador y contaminante - Fuera Monsanto" para luego sumarse a las columnas que venian marchando de Colon y Cañada.
Los ejes principales de la movilización fue el pedido de Emergencia ambiental, el rechazo a la instalación de la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas, el repudio al ataque a los acampantes del bloqueo a Monsanto,el cese de los desmontes, la distribución discrecional del recuerso agua y los negocios inmobiliarios que azotan a Córdoba y dejan sin sus tierra a lxs legitimos dueños. fotos + audios
Mas información: Cba/ exigir justicia y seguir luchando por nuestros derechos! +
*Otro escrache a Monsanto en la Patagonia.* + Escándalo Científico: Ratas alimentadas con productos Monsanto fue el disparador +
Cba/ Marcha por la emergencia ambiental y No a Monsanto + Comunicado de la Coordinadora Provincial por la Soberanía del Agua y la Tierra +
En el recital de Manu Chao también se dijo No a Monsanto +
Cientos de personas marcharon para ratificar el No a Monsanto en Río Cuarto +
Cba. / La policía garantiza a salida de los camiones de la planta de Monsanto +
Por la salud, fuera Monsanto del mundo +
Movilización en repudio al nuevo ataque patotero al campamento contra Monsanto +
Testimonio luego de la accion violenta contra lxs asambleistas que acampan en Malvinas +
Desalojan dos puestos en el bloqueo de Malvinas Argentiinas +
El intendente de Río Cuarto decreta que no se instale Monsanto +
El CISPREN repudia cobarde atentado contra Sofía Gatica +
Rulli quiere en el banquillo a promotores del agronegocio
|
|
|
|
Tweets by @twitterapi |
Crónicas de la lucha por la Tierra Digna
Mientras lxs presentes nos amuchábamos en la improvisada carpa armada con palos y silobolsa, se preparaba precario sonido y lxs compañerxs del Encuentro de Organizaciones (EO) daban la bienvenida al tiempo que resignificaban la fecha del día de la soberanía.
Ahí nomás comenzaba con unos temas el Raly Barrionuevo y en medio de las chacareras se sumaba Paola Bernal y Amparo Sánchez quien emocionada declaraba "que para una cantante tienen sentido hacer canciones si podía cantarlas ante causas como estas que conmueven el corazon..." y largaba las primeras estrofas de 'Somos viento' tema dedicado a la lucha Zapatista y lxs presentes.
Luego llegaba la muchachada de La Cruza y Los Sacha que dejaban un puñado de temas demostrando que se puede ser músico y solidarios. Afuera, la lluvia caía cada vez más fuerte pero sin impedir que en el horno de barro se cocinaran unos choris para compartir.
Pasada las 15 hs nos aprestamos a regresar mientras lxs niñxs jugaban en un tractor viejo. Pasamos nuevamente por el control policial donde conversaban policías de uniforme y de civil. En el auto, entre mates, comentamos mucho de lo que sentimos. Nos queda en el recuerdo la cara de alegría de Raul Choque por sentirse acompañado y las palabras que muchas veces repite que la lucha la van a seguir dando por sus hijos, porque ellos viene de otros país pero han enraizado aquí, en Piedras Blancas...
Más información: Cba/ Piedra Blanca jornada de socio-cultural y de resistencia +
Cba/Posible desalojo en toma Piedra Blanca +
Cba. / Festival Solidario por la Soberanía de nuestro Territorio en Piedra Blanca + La Piedra fundacional +
Piedra Blanca: Festival solidario por la soberanía de nuestro territorio
Nuevamente patotas y policias en el bloque a Monsanto
Esta mañana fueron atacados integrantes del Acampe de Malvinas Argentinas, pasada las siete de la mañana arribo al lugar un colectivo del cual bajaron un nutrido grupo de personas de sexo masculino y femenino que tendrian vinculación con la UOCRA, se dirigieron hasta dos de la entradas donde rompieron parte del campamento y golpearon a varios de los acampantes, esto se realizo con la presencia complice de la policia de la provincia que solo actuo dispersando con balas de goma a lxs asambleistas.
Mas información: Testimonio desde el acampe en Malvinas Argentinas luego de ataque de la patota +
Desalojan dos puestos en el bloqueo de Malvinas Argentiinas
Agreden a Sofia Gatica
Sofía Gatica una de la Madres de Ituzango y emblema de la lucha contra Monsanto fue agredida a la salida de su trabajo por dos personas del sexo masculino, mayores de edad quienes la arrastraron por el piso a fuerza de golpes y patadas. No le robaron ninguna de sus pertenencias, por lo se estiman que a tres días de la amenaza de muerte que sufrió en Alta Gracia que es parte d de una ataque mafiaoso con fines de debilitar la ferrea lucha que lleva adelante junto a los vecinxs de la localidad de Malvinas Argentinas. Ampliaremos
Mas informaciòn: Sofía Gatica: "Mi vida es defender la vida de otro" +
Cba/ Agreden a Sofia Gatica +
Soledad Barruti: “Nuestra matriz productiva enferma y no produce alimentos” +
Aula Abierta Universitaria: Las semillas en el centro del debate +
Cba. / Amenazan a Sofía Gatica
http://www.radiolaquintapata.com.ar/
http://www.zumbalaturba.com.ar/
www.cabezasdetormenta.com
Si no ve arriba un reproductor de sonido, abra la siguiente dirección
http://giss.tv:8000/aire5pata.mp3
http://solve.web.ve:8000/aire5pata.mp3
desde un programa como VLC o Mplayer
Convocatoria antirrepresiva
Pasada la agitación electoral e inmerso en el escándalo de la narcopolítica, el gobierno provincial ratifica nuevamente su corte netamente represivo. Según destaca la Coordinadora Antirrepresiva y por los Derechos Humanos, en menos de 10 horas, el gobierno provincial realizó la detención de tres compañerxs estudiantes, el desalojo y destrucción de la vivienda de vecinxs del Bordo, y la detención de lxs carreros de la Cooperativa La Esperanza que realizaban una movilización esta mañana.
Motivadxs por este avance represivo, desde distintos sectores se convoca a concentrar hoy miércoles en el Patio Olmos a las 17hs para marchar hacia la UCA, repudiar el accionar policial y exigir la inmediata liberación de lxs compañerxs. Ver convocatoria.
Más información: Comunicado de la Coordinadora Antirrepresiva +
Denuncian desalojos ilegales de una familia en El Bordo
¿La sombra azul, llegó a Capilla?
El cuerpo de Jorge Daniel Reyna (17) reposaba en una celda de la comisaría de Capilla del Monte, ayer por la noche. Su madre se enteró por la llamada un amigo de su hijo, a eso de las 21:20 horas.
Los padres se dirigieron para allá. La policía científica no los dejó ingresar. “Se montó un cordón criminalístico para no alterar ningún tipo de prueba”, se defendió el comisario mayor Héctor Quevedo, jefe de la Departamental de Punilla. El comisario y demás uniformados aseguran que se ahorcó con una prenda.
“No había ninguna marca de ahorcamiento, tenía moretones en la cara, en los brazos, en el cuerpo”, sostiene la madre en un video realizado por Claudia Cepeda, durante el sepelio de su hijo. “Lo cagaron a palos”, sentenció el padre. leer nota completa
Mas información: Héctor Quevedo, Jefe Dptal Punilla x el caso del joven ahorcado en la comisaría en Cba +
Cba/manifestando en estos momentos frente a la comisaria de Capilla del Monte +
Cba/"A mi hijo lo mato la policia no se ahorcó" Informe:Claudia Cepeda
Artesanxs en defensa de su espacio
Desde hace unos días se viven momentos de tensión y violencia en la zona del Paseo de las Artes. El pasado sábado 19, en el espacio de la feria recuperado para uso común por el grupo de Artesanos de la Cañada, un grupo de personas se presentó, argumentando la propiedad del lugar. En pocas horas y mediante el uso de la fuerza, ingresaron una máquina y derribaron las paredes del lugar, rompiendo el horno de cerámica, entre otras cosas. Pese a la tensión, lxs artesanxs pudieron resistir en el lugar.
En la mañana del miércoles hubo un nuevo intento de desalojo violento, cuando se presentó un grupo de personas que intentaron nuevamente ingresar en el espacio. La policía provincial observó las agresiones sin intervenir. Desde lxs artesanxs sostienen la defensa del lugar, ya que se reconocen como parte de la cultura de nuestra ciudad y reivindicaron la idea de poder trabajar de forma independiente y solidaria.
Mas información: Artesanxs de la Cañada: agresiones e intento de desalojo + Patota agrede a artesanxs de la Cañada +
Patota agrede a artesanxs de la Cañada +
Cba/ComunicadoCba/ artesanxs de la Feria de la Cañada desalojados +
Cba/ AGRESION VERBAL Y FISICA A ARTESANOS EN ESPACIO CULTURAL +
Cba/INCIDENTES ARTESANXS DE LA CAÑADA
La salud publica en crisis
La situación de la salud pública en Córdoba es realmente critica, días atrás se conoció un informe que fue realizado en los hospitales: Rawson, Tránsito Cáceres de Allende, Córdoba, San Roque y Misericordia, revelando datos sobre la ya denunciada disminución en el número de camas, que llega a un 57,7%.
En medio de la frenética campaña electoral que parece ingnorar la realidad, un grupo de trabajadores/as de la salud se manifiestan en frente de la Catedral (pleno centro cordobes), con una huelga de hambre y crucificaciòn en defensa de la fuente laboral y la vigencia de un sistema de salud digno para toda la poblaciòn.
Mas noticias: Cba. / La salud crucificada y en huelga de hambre +
Cba. / Huelga de hambre por la salud pública +
Crisis de los hospitales públicos provinciales en Córdoba + Cba. / Se cumplió el paro de 24 hs en los hospitales provinciales
El modelo extractivo rechazado en las calles
Pascua Lama, la mina de oro de Barrick Gold, está congelada por decisión de la Corte Suprema de Chile. Monsanto debió paralizar la construcción de una planta de semillas en Córdoba por la masiva oposición de la población. Las grandes empresas extractivas empiezan a cosechar derrotas.
“En democracia los desaparecidos somos los pueblos”, dijo Mercedes Maidana, quien se definió como “colla trashumante” que no ha dejado de cultivar la tierra pese a que vive en una de las ciudades del norte argentino. Con esa frase estableció un hilo rojo entre las dictaduras y los regímenes actuales durante el encuentro “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas...” ver nota completa de Raúl Zibechi
Mas información: No a Monsanto: Vamos por la voluntad social +
Crisis ambiental en Córdoba. Denuncian a la Secretaría de Medioambiente +
Jornada Nacional de Lucha contra el Modelo Extractivista, de Saqueo y Contaminación +
Cba. / Presentación en la Secretaría de Ambiente de la Provincia +
¿El nuevo vuelo de la muerte? +
La Renga: rock contra Monsanto +
La justicia permite que Monsanto siga construyendo su planta en Córdoba +
Los negocios de un gobierno adicto a Monsanto +
Pedaleando la Resistencia con los Bici Urbanos a Malvina Argentinas +
Informe de Monsanto / irregularidades en los informes de impacto ambiental + Jornada de lucha en Río Cuarto contra Monsanto
Miles por la vida
El pasado martes 8 de octubre mas de 9 mil personas marcharon en Córdoba para pedir la Emergencia Ambiental en nuestra provincia. La actividad fue convocada desde la Coordinadora Provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra reunidas en su 2º encuentro, que se realizo el sábado 14 de septiembre en la ciudad de Malvinas Argentinas, algunas de las exigencias pedidas fueron: que no se instale la multinacional Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas; denunciar la responsabilidad del Gobierno provincial por las 100 mil hectáreas arrasadas por los últimos incendios; solicitar la derogación de la Ley Provincial de Bosques 9814 y la aprobación del proyecto presentado por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN); ante la crisis hídrica, poner coto a los “especuladores inmobiliarios y sojeros del suelo”; decirle “no a Cormecor” y la “instalación de sus plantas en Bouwer, Juárez Celman y Río Ceballos”.
Mas informaciòn: "Marcha Provincial por la emergencia ambiental en Córdoba" +
Cba./ Marcha por la Emergencia Ambiental +
Marcha provincial por la declaración de la emergencia ambiental +
Cba. / Marcha por la Emergencia Ambiental (audios) +
Jornada de lucha en Río Cuarto contra Monsanto +
Informe de Monsanto en ADN / irregularidades en los informes de impacto ambiental +
Raly Barrionuevo en el corte y acampe en Malvinas Argentinas +
Adolfo Pérez Esquivel visitó el bloqueo a Monsanto +
Malvinas Argentinas. No a Monsanto. Sí a la Vida +
De La Sota se lava las manos en cuanto a la instalación de Monsanto en Malvinas Argentina +
Perez Esquivel acompaña la lucha en Malvinas Argentinas
2O dias de corte y acampe
Continúa la resistencia y la lucha en Malvinas Argentinas realizando este fin de semana una jornada cultural. Recordemos que en el dia de hoy, se cumplen 20 días de corte y acampe en las puertas de la planta de la multinacional que pretende radicarse en Córdoba; si bien los últimos días han transcurridos en tranquilidad lxs asambleistas se mantienen alerta ya que para el día lunes se espera la realizacion de una conferencia de prensa por parte de la Coordinadora Provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra y también la visita del premio nobel de la paz; Perez Esquivel.
Mas información: Conferencia de Prensa/Desde el Acampe y Corte en Malvinas Argentinas +
19 dias de corte y acampe a Monsanto, en Malvinas Argentinas +
Malvinas Argentinas / La verdad que esta lucha nos ha cambiado la vida... + Marcha provincial del martes 8 Emergencia Ambiental en Córdoba +
Un sindicalismo que reflejó lo que otros silencian +
Sábado 5 / Radio abierta desde el Acampe
Rompiendo el silencio: la lucha por el derecho al aborto
El 28 de septiembre es el Día de Lucha por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe.
En 1990, se decidió elegir este día, en el que en 1871 el estado brasileño decretó en su territorio la libertad de vientres. Es que para las mujeres y feministas la reivindicación del derecho a interrumpir un embarazo no deseado está indisolublemente atada a las ideas de libertad y autonomía de las mujeres para poder decidir sobre sus cuerpos y sobre sus proyectos de vida.
En el contexto de esta fecha, en Córdoba se realizó una movilización en reclamo de la aprobación inmediata del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y una obra de teatro sobre la temática. El próximo lunes 7 de octubre se presentaría el libro "El aborto como derecho de las mujeres". Ver artículo completo.
Más información: Córdoba por el derecho al aborto +
Aborto al pie de la teta +
Entrevista: Socorristas en red +
Invitación a la marcha
El acampe y bloqueo continua
Otra jornada de resitencia se vivió el lunes en la localidad de Malvinas Argentinas, en el décimo tercer día de bloqueo y acampe. La violencia Estatal volvió al kilometro 9 de la ruta 88 pasada las 9 hs, la tensión comenzó cuando la policia avanzó sobre los pacificos manifestantes. El objetivo del gran dispositivo policial, era desbloquear una de las entradas para que camiones cargados con materiales ingresen a la planta en construcción de Monsanto, la Guardia de infanteria se abrío camino a fuerza de golpes y gases, mientras que otro grupo, en este caso la policia provincial, despejaba el camino y hasta se llevaba la bandera de Malvinas lucha por la vida que luego fue recuperada. Al mismo tiempo, las madres de barrio de Barrio Ituzaingó Anexo, y asambleistas, resistían con su cuerpo el paso de los camiones. La jornada fue transcurriendo y con el pasar de las horas se fue tranquilizando, dejando un saldo de dos detenidas y varios heridos y la visibilización del conflicto. Por la noche las detenidas recuperaron la libertad y se conoció la noticia que Monsanto suspende las actividades hasta el viernes de hoy en la planta.
Mas información: Imagenes: 1 + 2 + 3 / Audios: 1 + 2 + 3 / Videos: 1 + Córdoba: Desalojo ilegal y represión en Malvinas Argentinas +
Represión a manifestantes contra Monsanto en Malvinas Argentinas
Continua la lucha en Malvinas Argentinas
Continúa el acampe que bloquea las entradas de la planta en construcción de la multinacional Monsanto, en la localidad de Malvinas Argentinas (Córdoba). La resistencia sigue, pese a los oídos sordos de los gobiernos municipal, provincial y nacional; el cerco mediático de los medios hegemónicos, los aprietes de la UOCRA, la amenazante presencia de las fuerzas de "seguridad" de la provincia, el frío, el viento y el calor.
A 12 días de bloqueo, lxs asambleistas informaron que se mantendrá el corte por tiempo indeterminado en los dos accesos a la planta de Monsanto, no permitiendo el ingreso a camiones y materiales de construcción. La exigencia principal es la realización de una consulta popular para decidir el futuro de la planta de tratamiento de semillas de Monsanto y el cumplimiento de la Ley General del Ambiente, N° 25.675, que obliga a que la empresa presente un estudio de impacto ambiental completo previo a la construcción de la obra.
Para en el día de mañana se espera un día de tensión ya que desde la UOCRA se informó que se harán presente y realizarán una asamblea con el personal de la planta.
Mas información: Sabado de Caravana / Festival y Resistencia en Malvinas Argentinas +
La policía y la UOCRA intentaron terminar con el bloqueo a la planta de Monsanto +
Desde el acampe y bloqueo a la planta de Monsanto +
Cba. / Malvinas Argentinas el territorio se defiende +
Cba. / Comunicado oficial desde el acampe de Malvinas Argentinas +
Cba. / Fuerte tensión en Malvinas por la presencia de UOCRA +
Audio: Lucas Vaca desde acampe contra Monsanto +
Cba. / Bloquean nuevo acceso de entrada abierto por Monsanto
La lucha continua
El pasado 19 de Septiembre se llevo adelante el Festival Primavera sin Monsanto la multitudinaria actividad se desarollo en la localidad de Malvinas Argentinas en la puerta en donde la multinacional Monsanto pretende levantar su planta. Pasada las 15 hs se desarollaron espactaculos musicales que se desarollaron hasta casi la madrugada, tambien se pudo escuchar el testimonio de diversos activistas y pueblos en lucha por la defensa de los bienes comunes. Audios: 1 + 2 / Imagenes / Transmision especial de radio Zumba La Turba
Mas información: ECOS CórdobaNacerán flores no transgénicas
El jueves 19 y en visperas de la primavera, se realizará en las inmediaciones de la planata de Monsanto en Córdoba un festival para repudiar la instalación de la semillera transgénica. El festival protesta es convocado por las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, y numerosas organizaciones socio ambientales nucleadas en CASA (Colectivo de Asambleas Socio Ambientales) invitan a la ciudadanía a participar de este encuentro. Ver concocatoria completa.
Más Información: Marchan por la emergencia ambiental territorial de la provincia - ECOS Córdoba
De La Sota Nunca Mas
El próximo miércoles 18 de septiembre habrá una concentración desde las 19 horas en la ex Plaza Vélez Sarsfield. Córdoba saldrá a las calles a repudiar las políticas de represión, criminalización y despojo que se vienen impulsando desde el Gobierno de lasotista, el que hoy se encuentra en jaque por denuncias e imputaciones sobre policías por narcotráfico. Leer articulo completo.
Más información: "La policia es la columna vertebral de todas las politicas del gobierno..." - Red Nacional de Medios Alternativos / Cba +
Córdoba en llamas - Movimiento Enrique Barros +
Nosotrxs le decimos NO S16 5:09PM - Encuentro de Organizaciones - Córdoba
“Hay una falta de planificación, no solo de la temática del fuego, sino de los bosques...”
Mediante una entrevista realizada en el programa radial Marcapasos, el noticiario de Radio Revés de Córdoba, el especialista en biología Fernando Barri se mostró pesimista sobre la situación de los incendios en Córdoba. “Creo que es un escenario que vamos a seguir viviendo en el futuro, sobre todo en éstas épocas de sequia y cuando empiezan a aumentar las temperaturas”. nota completa
Mas información: Incendios en las sierras cordobesas: Las verdaderas causas por anred + Córdoba: frente a los repetidos incendios Prensa UAC + Agua contaminada, brote viral y fuego en Huerta Grande Julian Santi Vargas
Panorama Informativo Nº 9
En esta emisión:
Bs As: Polémica por otro asado realizado en la EX-ESMA, el sitio de detención, tortura y muerte más emblemático de la Argentina.
Córdoba: Criminalización de la protesta en Villa Carlos Paz, la justicia llama a declarar a 15 detenidos en una protesta de este año repudiando el desalojo ocurrido en la toma de tierras de Cuesta Blanca.
La Plata: Se realizó un escrache, una de lxs tantas víctimas del cura violador Ricardo Jiménez, contó la sensación de haber participado del escrache público que tanto esperó, junto a diversas organizaciones sociales feministas y de derechos humanos.
Rio Negro, Bariloche:La justicia sobreseyó al escribano Ernesto Repetur, único imputado por la salvaje agresión que sufrió Mauro Velázquez, el 18 de julio de 2012. El otro autor sigue prófugo y sin procesamiento. Un nuevo caso de impunidad en Río Negro.
Córdoba: El gremio de los trabajadores estatales, ATE, sigue en la pelea por su reconocimiento de parte del gobierno provincial. Hace 2 meses atrás, La Cámara Nacional de Trabajo reconoció la legalidad y representación del sindicato a nivel provincial y sus respectivos municipios. La secretaria General María Teresa Romero señalo a la RNMA sobre la reunión que tuvieron con el ministro provincial de trabajo, realizada el miércoles pasado.
Neuquén: Pacto YPF-Chevron. Campaña publicitaria de YPF para intentar desmentir los perjuicios del Fracking, Javier Rodriguez Pardo de la Red Nacional de Acción ecológista charlo con la RNMA sobre las mentiras de la campaña y la utilización de las palabras.
La Plata :A 5 meses de la inundación en la ciudad de La Plata, Ulises Pujol, delegado de la asamblea de vecinos de Tolosa, cuestiona el plan de obras del gobierno provincial y pide justicia por el excalrecimiento del número real de víctimas.
Solidaridad
El sábado 7 de septiembre de 2013 se realizará una Peña Solidaria para colaborar con la compañera Adriana Revol quien sufrió un grave accidente automovilístico junto a otrxs cuatro compañerxs cuando viajaban a Buenos Aires para participar en una actividad por la libertad de los presos políticos de las puebladas de Corral de Bustos y Bariloche.
Cuando la tierra es un privilegio, luchar es un derecho
"Hoy Córdoba tiene un déficit habitacional que afecta casi a la mitad de su población". expresa en su comunicado de prensa el Encuentro de Organizaciones (EO), y agrega: "esto quiere decir que el 50% de los cordobeses tenemos problemas para habitar un espacio digno. Ante ello, reclamar una solución no sólo es un derecho sino una obligación. Pero el Gobierno Provincial responde criminalizando a los que sufren y sufrimos esta realidad y elegimos tejer redes solidarias para sobrellevarla". Esta denuncia se enmaraca en citaciones realizadas por la fiscalía a cargo del Dr. Marchetti de la ciudad de Carlos Paz quien envió, durante la semana pasada, a los 15 detenidos que el día 30 de abril de 2013 se movilizaran en esa ciudad en repudio de las 5 detenciones arbitrarias promovidas por el mismo fiscal en el Barrio Comechingones de Cuesta Blanca.
Información relacionada: Cba. / Continua la criminalización de la lucha por la tierra - republicado por RNMA Cba +
Cuando la tierra es un privilegio, luchar es un derecho - Encuentro de Organizaciones +
Queremos discutir tierra, pero el gobierno solo responde con represión - Encuentro de Organizaciones - Córdoba.
Panorama Informativo Nº 8
Neuquén: Un día entero de represión contra la manifestación que intentó impedir el tratamiento del acuerdo del Estado Nacional, Provincial y la transnacional Chevron. |
"Luna Cautiva" una historia de poetas tras las rejas
"Lunas cautivas", el documental de Marcia Paradiso, se estrena el lunes 2 de septiembre en la ciudad de Córdoba; refleja la experiencia de un taller de poesía que se realiza en la unidad 31 de Ezeiza y nos introduce en la transformación que provoca la poesía en un grupo de mujeres presas, a quienes el arte las empuja a apropiarse de sus historias y a repensarlas.
Entrevista con el abogado de la casusa Daniel Quinteros
Era una tarde de domingo, típica tarde futbolera en la ciudad de Córdoba, Jorge Martin Castro salía del clásico futbolístico Belgrano talleres. Corría el año 2005 y como en muchas contiendas futbolísticas, hubo enfrentamientos leves entre los hinchas de ambos clubes. Desde un puente cercano, Jorge Martin curioso, miraba la secuencia sin avecinar que sería una víctima inocente, involuntaria e impensada de la situación que observaba desde la distancia. Leer más.
“Volvemos a reclamar por nuestros derechos y el derecho de todxs”
A poco de haberse cumplido un año de la vital resistencia, la “Asamblea Malvinas Lucha por la Vida” sigue manifestándose contra Monsanto y esta vez realiza su cuarto bloqueo.
Ante reiterados reclamos en Malvinas Argentinas y en Córdoba, las movilizaciones se desarrollan de manera pacífica, hecho que ha llevado a los vecinxs a permanecer con el mismo espíritu de lucha para resisitir a la instalación de la segunda semillera de transgénicos más grande del mundo.
Y esto es por causa de un “trabajo tan incompleto, desinformado y confuso” instalado en la sociedad tal como lo indicó en su momento el biólogo Raúl Montenegro al referirse al aviso de proyecto presentado por la Multinacional. Leer artículo completo.
La Corte, Clarín, el Gobierno y los Medios Comunitarios, Alternativos y Populares
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos venimos sosteniendo que la democratización de la comunicación, la diversidad y pluralidad de voces y discursos excede a la disputa binaria Clarín-Gobierno.
La RNMA manifestó públicamente, desde el principio del debate de la ley, la mayoría de estas opiniones críticas en cuanto al texto de la norma y también de su aplicación. Estas posiciones críticas – fruto de nuestro análisis y de nuestras prácticas cotidianas - que parecieron duras entonces, hoy son sostenidas por muchos actores de la vida social y política, entre ellos otros nucleamientos de medios de nuestro sector. Leer artículo completo.
La Red Nacional de Medios Alternativos regional Córdoba repudia el acto de censura que se perpetró contra el programa televisivo El Avispero. Leer comunicado. | La Red Nacional de Medios Alternativos regional Córdoba repudia la condena dictada contra el compañero Hernán Vaca Narvaja. Leer comunicado |
Luchan contra el desalojo y la represión policial
Piedra Blanca es una comunidad que desde enero de este año hace acto posesorio de un terreno ubicado a 20 km de la Ciudad de Córdoba sobre la Ruta 36, a 50 metros del peaje y frente al Complejo Penitenciario para jóvenes, mujeres y varones, y del basural de Bouwer. Está conformada principalmente por familias de ciudadanas/os inmigrantes cuyo trabajo se relaciona con los cortaderos de ladrillo de la zona y que, ante la ausencia de oportunidades genuinas de acceso a la tierra y la vivienda, se autoorganizaron para concretar la toma de un terreno donde poder vivir. Leer artículo completo
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas.
En esta emisión:
Córdoba: A un año del Juicio a las Fumigaciones.
Chubut: Nuevo caso de trata de personas frente a las narices de la policía.
NOA: Nace la Flor del Aire, publicación de las asambleas de Salta,Tucumán y Catamarca.
Bs. As.: Corte y acampe de la Corriente Villera Independiente en EDESUR.
Mar del Plata: Contaminación de frutas y verduras con agrotóxicos.
Nacionales: Caso Solano/Continúa la lucha por el esclarecimiento del asesinato del joven trabajador.
Córdoba: Facundo Rivera Alegre a un año y medio de su desaparición
Sin licencia social
Para conmemorar el año del importante juicio contra dos productores y un aeroaplicador, por las calles de Córdoba marcharon hermanadxs distintos sectores sociales y políticos de nuestra ciudad, pero lo más importante fue la presencia de sectores poblacionales que vienen luchando contra variadas problemáticas ambientales expresaron su voluntad de que no se instale Monsanto en Malvinas, que se detenga toda actividad fumigadora y que sea el pueblo de Malvinas el que decida si se quiere o no la construcción de la planta acopiadora y seleccionadora de semillas transgénicas de maíz. Leer artículo completo
Marcha por el Aniversario del Juicio a las Fumigaciones
La Marcha por Justicia para las “Madres de Barrio Ituzaingó Anexo”, para que Paren de Fumigar y no se instale Monsanto en Malvinas, Córdoba y América Latina, sigue vigente en la memoria de los cordobeses y lxs reunirá a todxs el próximo Miércoles 21 de Agosto a las 17hs. en Colón y Cañada, ciudad de Córdoba, para movilizarse a un año de un hecho histórico para Latinoamérica, por la verdad, por las víctimas y por la salud de todxs. Ver convocatoria.
Toda la cobertura del juicio x contaminación en barrio Ituzaingó mirala aquí: http://www.juicioalafumigacion.com.ar/
Facundo Rivera Alegre se encuentra desaparecido desde el 19 de Febrero de 2012. A pesar de los reclamos de sus familiares y de las organizaciones aun no hay respuesta de su paradero por parte del poder judicial y politico de nuestra provincia. Es hora de decir BASTA.
Gran Marcha por la APARICIÓN CON VIDA de Facundo Rivera Alegre que se realizará el próximo Martes 20 de agosto a las 18.00hs desde Colón y Cañada. Ver convocatoria.
Policias destruyen viviendas sin orden judicial
Dos patrulleros y tres móviles de civil rodearon el predio que las familias ocupan desde principio de este año y donde habitan desde entonces resistiendo al desalojo. Seis policías de Santa María voltearon tres viviendas que en ese momento estaba deshabitadas. Cabe aclarar que “los oficiales policiales que intervinieron son los mismos que se encuentran en las postas que mantienen cercado al predio desde hace más de 5 meses”, informaron desde el Encuentro de Organizaciones. Leer articulo completo.
Cuando la acreditación se toma en serio
(Por Lea Ross) Al caer la noche, alrededor de doscientos estudiantes universitarios, algunos militantes de organizaciones, mientras que el resto: auto-convocados; realizan una asamblea dentro del establecimiento del Consejo Superior. La entrada trasera del edificio permanece custodiada por los jóvenes. La actividad asamblearia se realiza en discusión. Y en plena penumbra: se cortó la luz eléctrica. Alguien de afuera lo habrá hecho, con mucha intencionalidad. Leer artículo completo.
El FOCCOF toma el micrófono
En la tarde del miércoles 14 de agosto, el Frente Organizado Contra el Código de Faltas -FOCCOF- realizó una radio abierta. El objetivo era claro: reunir en un espacio y momento -como es la situación represiva en Córdoba hoy- la denuncia y el encuentro de las diferentes organizaciones y personas que trabajan y sufren diariamente esta circunstancia. Desde el FOCCOF señalaron la necesidad de ” seguir instalando la problemática en la calle ,que es donde realmente nosotros creemos que se tiene que generar la disputa y la visibilización del código de faltas”. Leer artículo completo.
Exigen la consulta popular
Este jueves en Malvinas Argentinas, marcharan para exigir la NO instalación de Monsanto y pedirle al Intendente Arzani que realice una consulta popular en octubre para que sea el pueblo quien decida soberanamente, si quiere o no a la planta transgénica.
Voces contra la represión
El FRENTE ORGANIZADO CONTRA EL CÓDIGO DE FALTAS realizará el miércoles 14 de agosto una Radio Abierta en el centro de la ciudad con el objetivo de informar sobre las distintas políticas represivas del gobierno provincial y nacional, además invitan a disfrutar de música, serigrafía, intervenciones artísticas, entre otras cosas.
Lugar: Plazoleta del Fundador (27 de abril y Obispo Trejo)
Fecha y Hora: Miércoles 14 de agosto de 15 a 18hs.
Organiza: FRENTE ORGANIZADO CONTRA EL CÓDIGO DE FALTAS
Planta de Bioetanol enferma a todo un barrio
La planta de la empresa Porta ubicada en la Av. Valparaiso y circunvalación a 30 cuadras de la ciudad universitaria PRODUCE 100.000 litros diarios de bioetanol, y según un reciente informe se denuncia que esta actividad contamina el ambiente de una zona residencial habitada hace 50 años.
La empresa Porta llegó a asentarse en 1996, cuando su dueño era ministro de industria del ex gobernador Mestre y en febrero de 2012 puso a funcionar una planta de tecnología suiza, similar a la de BIO4 en Rio Cuarto.
Sobre las motivaciones del estudio, los médicos explicaron a ECOS Córdoba: “los vecinos cansados de reclamar nos pidieron ayuda, hicimos un análisis para hacer un diagnóstico y nos encontramos con datos muy duros”. A lo que hace referencia el profesional de la salud es por ejemplo a que durante la noche baja la cantidad de oxigeno ya que es desplazado por el CO2 que genera la planta. “Este hecho se puede observar por que la gente tiene síntomas de apunamiento por las noches”, señalaron los médicos. Leer artículo completo