Julio López
está desaparecido
hace 6438 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Sobre el colectivo artístico lamarencoche y el 1° de mayo
Por lamarencoche - Thursday, May. 09, 2002 at 1:09 AM
lamarencoche@hotmail.com

(en el) comienzo Lamarencoche es un colectivo, de proyectos, personas, discusión, reflexión, fundamentalmente de arte y acción.



(en el) comienzo
Lamarencoche es un colectivo, de proyectos, personas, discusión, reflexión, fundamentalmente de arte y acción. Nace en un momento muy diferente a éste, hace ya 3 años. Surge para darnos un espacio a nosotros/as y abrírselos a otros/as. En el inicio se buscaba incluirnos en un proyecto que nos diese las herramientas necesarias para intervenir las realidades. Veníamos de expresiones artísticas muy variadas, aunque compartíamos ideas y sentimientos del arte en general. Compartíamos la necesidad de aplicarlo en la realidad cotidiana que vivíamos. Con esas pocas premisas comenzamos a trabajar, básicamente en la calle, en los lugares que convocaban una gran cantidad de gente, como también los solitarios y necesarios de reconquistar. Pensar la ciudad como un laboratorio para la experimentación y recreación artística.

sobre el 1° de mayo (la familia obrera)
Este trabajo fue realizado en el 2000, buscábamos resignificar la fecha histórica del 1° de mayo. Resignificar y poner en evidencia los roles que se estaban jugando en la sociedad. La desocupación ya estaba instalada como un problema, una asfixia en la sociedad pero poco se decía y hacía desde el campo artístico.
Tomamos la obra original de Oscar Bony (*)1 “La familia obrera”. ¿Qué pasaba en el hoy del 2000 con esas relaciones cristalizadas en La familia obrera en 1968? Una familia desaparecida por la desocupación, la imposibilidad de trabajar como la máxima expresión de exclusión. Los afiches fueron colocados, por un lado, en edificios, museos donde se ampara lo hegemónico, para criticar el rol del arte y del artista. Otro espacio elegido fue la movilización realizada el 1° de mayo, por la CGT disidente y otros sindicatos de trabajadores. El afiche buscaba provocar e invitar, nada estaba acabado.
El afiche fue la primer piedra sobre los edificios que sostienen físicamente el sistema de explotación. Las siguientes piedras rompieron los vidrios (la propia acción de los participantes y no espectadores). El periodismo de crónica y la acción policial hicieron el resto; ubicar y encerrar una acción que había sido completada por muchos, una obra colectiva, donde el arte quizás se diluía o se materializaba en lo cotidiano.

Sobre / dolor - falta - búsqueda
De tratar de estar en todos lados, de mostrar/nos, avanzamos hacia adentro. Donde nos pusimos a reflexionar sobre nuestro decir, sobre lo que decíamos cuando actuábamos tanto personal como socialmente, este fue el primer paso de un proyecto superador de la pura acción, el grupo cambió y nosotros/as cambiamos para poder dar una respuesta desde la producción artística a estas preguntas. De este largo proceso salió la primera instalación, que se puede decir rompía con nuestra tradición de “actos efímeros”.
La instalación estaba basada en la investigación de imágenes sobre dolor, falta y búsqueda, tres conceptos que dieron nombre al trabajo presentado en el Espacio Cultural La Tribu durante abril y mayo del 2001. Entre todas estás imágenes que se encontraban a través del sonido quedó una “instalación audiovisual” ya que utilizaba el recorrido típico de instalaciones plásticas incorporando sonidos tendientes hacia la música eletroacústica, presencia corporal, proyecciones de diapositivas y video en diferentes tamaños y contrastes.
En este muestra se plasmó una gran parte de nuestras cosmovisiones como individuos mediados grupalmente.

La instalación derivó en otra que fue presentada en la Fábrica Ciudad Cultural, en dos ocasiones diferentes. Era un extracto conceptual que profundizaba la imagen de la espera. La última función fue pocos días después del 20 de diciembre. Fue difícil, revisamos lo que decíamos, todo había cambiado. Releyéndonos estábamos diciendo mucho de lo que vivíamos, “construcción en el vacío, alguien debe completar la obra, provocar, entusiasmar, contemplar, aturdir, mostrar. El ser es en cuanto aparece”2.

Diciembre (pero también Enero.Febrero.Marzo.Abril)

Comenzar/seguir trabajando es difícil, se abren muchos caminos. Y otra vez revisándonos nos damos cuenta que algo que sonaba inalcanzable hoy, es el a -priori para realizar cualquier trabajo. Las discusiones se duplican en muchos espacios artísticos y se avanza en los cuestionamientos del lugar del arte. La calle no sólo ha sido resignificada, sino que se ha vuelto espacio público, como “público” entendemos que es capaz de repensarse a sí mismo, que es autónomo, que conserva su poder de resistencia. Y nosotros no estamos a salvo ni solos. Habrá que sumarse.
Cuando pensamos en la obra no buscamos un mensaje, pensamos en una situación que deberá ser completada, que ocurrirá en medio de muchas lecturas, que se permite ser compleja y no atada a reproducir lo que se entiendo hoy por “realidad”, será una presentación más que se vive y se muestra. Así se reproduce el sentido.

(otro) primero de mayo.
En un 2002 atravesado por el 20 de diciembre, también estuvimos en la calle. Nuestra acción se dirigía a legitimar las acciones que se vienen llevando de los diferentes colectivos artísticos y políticos la intervención a través del arte en las diferentes protestas. Por éso escogimos el uso de señales gráficas habilitando una zona de acción directa.

¿Por qué acción directa?

La acción directa está en el nacimiento de la clase obrera de este país. No sabemos sus lejanos rastros, pero si quisimos reconocer y traer de nuevo este concepto. La acción directa es mencionada en las resoluciones de las diferentes federaciones obreras que nacieron en este país alrededor de 1900. Es una herramienta básica de lucha contra el capitalismo. Intervenir directamente en el sistema de libre circulación de las mercancías. Esto puede ser en infinitas maneras. El 1º de mayo surgió como un día para obtener las 8 horas de trabajo,8 de ocio,8 de descanso. En la larga historia se ha reprimido y diluido esta idea.
Entonces el 1º de mayo era sentido como un día de lucha, no festivo, donde se llevaban todo tipo de acciones en contra del capitalismo.
Es en este sentido que las señales puestas en los diferentes espacios urbanos donde se desarrollaban las protestas, apuntaban a reconocerlas y legitimarlas. Una acción de tipo simbólica que buscaba ponerles un aviso y encerrarlas conceptualmente.


Información, fotos, etc.
lamarencoche@hotmail.com

agrega un comentario


ULTIMOS COMENTARIOS SOBRE ESTE ARTICULO
Listados aquí abajo estan los últimos 10 comentarios de 2 escritos sobre este articulo.
Estos comentarios son enviados por los visitantes del sitio.
TITULO AUTOR FECHA
huhy tht Monday, May. 13, 2002 at 12:16 PM
foto . Thursday, May. 09, 2002 at 2:57 AM