versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
Viernes 24 de enero del año 2003 Potosí - Bolivia
Por crx -
Sunday, Jan. 26, 2003 at 9:03 AM
Chuquisaca: los conflictos se tiñeron de sangre anoche
Viernes 24 de enero del año 2003 Potosí - Bolivia
UN CAMPESINO DE 19 AÑOS MURIÓ POR UN IMPACTO DE BALA
Chuquisaca: los conflictos se tiñeron de sangre anoche
Correo del Sur, Sucre
Los conflictos se tiñeron de sangre en Chuquisaca, el único departamento del país en el que los bloqueos arreciaron y dejaron a la ciudad de Sucre casi completamente aislada. Anoche, un campesino de 19 años resultó muerto por el impacto de una bala supuestamente del Ejército, en momentos en que una caravana de vehículos pasaba por uno de los varios puntos de bloqueo en la carretera hacia Yamparáez. El excesivo tiempo que las autoridades de Chuquisaca dejaron pasar en llamamientos al diálogo y la reflexión fue bien aprovechado por los campesinos, que desde el martes tienen totalmente bloqueadas casi todas las carreteras intra e interdepartamentales.
Mientras en todo el país los conflictos empezaron a desvanecerse, la ciudad de Sucre vivió ayer momentos de tensión y los caminos que la vinculan con sus provincias y con otros departamentos fueron convertidos por los bloqueadores en verdaderas alfombras de piedras, rocas, ramas y troncos imposibles de sortear para los motorizados.
Por la mañana, un grupo de campesinos intentó tomar a pedradas la Terminal de Buses y, pese a la presencia policial que no realizó ninguna detención, lograron el compromiso de las empresas de transporte para suspender la venta de pasajes y los viajes al interior del país.
Por la tarde, en cambio, las autoridades permitieron que el Comité Cívico de la Capital (CICABOL) lleve a cabo un Cabildo Abierto en plena Plaza Principal, ocasión en la que dirigentes sindicales miembros del Estado Mayor del Pueblo conformado por Evo Morales ratificaron el pedido de renuncia del Presidente y Vicepresidente de la República.
Al caer la noche, se produjo lo que muchos habrían preferido evitar, pero según la Prefectura, cuando 35 vehículos pasaban por la zona de Lonk’on los campesinos comenzaron a apedrear los buses, y a partir de ello los efectivos policiales y militares comenzaron a lanzar gases lacrimógenos.
Después hirieron a varios campesinos, entre ellos a uno de muerte, un joven de 19 años que falleció minutos después en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Santa Bárbara.
Era huérfano
Armando Medrano Flores tenía 19 años de edad y se había comprado una bicicleta y una radio para pasar las horas mientras seguía la orden de interrumpir la carretera junto a los miembros del sindicato de Puca Puca, comunidad donde vivía junto a sus tías; él no tenía padres, su mamá había fallecido hace dos años. El joven campesino había salido de la casa de una de sus tías ayer, jueves, alrededor de las 17:00, anunciando que iba al bloqueo apostado en la zona de Lonk’on, horas más tarde recibió un impacto de bala supuestamente proveniente de un arma del Ejército que cambió todo su destino.
Armando fue herido con una bala que ingresó por su muslo superior izquierdo y salió por la parte de su ingle (izquierda); lo que le habría provocado una lesión grave con rotura de su fémur, su muerte habría sido causada por un desangramiento, de acuerdo al informe preliminar del fiscal Silvestre Alaca.
El Fiscal agregó que además del impacto de bala no se advirtió ninguna otra lesión en el cuerpo del difunto. A sus 20 años, el joven no sabía que el destino le tenía deparado otro final, cuando recibió el balazo presuntamente de una de las armas que portaban los policías y militares que ayer, aproximadamente a las 19:00, reprimieron a los campesinos apostados en Lonk’on, en la carretera Sucre-Tarabuco.
Drama familiar
“¿Dónde está el Ejecutivo?, yo no sé, pero a mí me entregan a mi sobrino de 19 añitos, el es valioso para mí, quizás a los dirigentes no les importe, pero a mí sí”, expresó en medio del llanto una de las tías del joven difunto reclamando por la vida de Armando. Los otros campesinos que llegaron al hospital junto a diputados del MAS y de NFR también censuraron el hecho y repudiaron la actitud del Prefecto, porque según ellos, él habría ordenado que se dispare contra los campesinos.
El médico de turno del hospital Santa Bárbara, Marcelo Valdivia, informó que al promediar las 7:30 de la noche, fueron atendidos tres heridos en la sala de emergencia. José Díaz Yucra un campesino de aproximadamente 22 años con una herida en el codo derecho, una niña de 13 años que viajaba en una de las flotas, herida con una piedra en la cien, y Armando Medrano, un campesino que después de ser internado en la Unidad de Terapia Intensiva falleció.